El suicidio es una problemática que afecta a muchas personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren más de 800.000 personas por suicidio, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Aunque el suicidio es un fenómeno global, algunos países tienen tasas mucho más altas que otros. Por ejemplo, en Estonia, Hungría y Japón, las tasas de suicidio son más del doble de las de otros países.
El suicidio es un laberinto complexo que tiene muchas causas. A menudo, es causado por una combinación de factores, tales como: problemas de salud mental, dificultades sociales y económicas, y el acceso a métodos para suicidarse. La caridad puede ayudar a prevenir el suicidio de varias maneras.
En primer lugar, la caridad puede ayudar a proporcionar tratamiento y apoyo a las personas que sufren de problemas de salud mental. Muchas personas que se suicidan tienen enfermedades como: la depresión, el trastorno bipolar o el trastorno de estrés postraumático. Al ofrecer tratamiento y apoyo a estas personas, se puede ayudar a evitar que lleguen a cometer suicidio.
En segundo lugar, permite un apoyo económico a las personas que están pasando por dificultades financieras. La gente se suicida porque no pueden pagar sus facturas o no tienen acceso a los recursos necesarios para vivir. Al dar ayuda económica, se les puede impulsar a no llegar al punto de decidir acabar con su vida.
Indice De Contenido
- 1 Redes El suicidio se puede evitar
- 2 5 tips para prevenir el suicidio
- 3 ¿A qué se debe el suicidio?
- 4 ¿Cuáles son los principales factores que predisponen a las personas al suicidio?
- 5 ¿Cómo podemos ayudar a las personas que padecen de depresión o de pensamientos suicidas?
- 6 ¿Cómo podemos detectar si alguien está en riesgo de suicidarse?
- 7 ¿De qué manera podemos prevenir el suicidio?
Redes El suicidio se puede evitar
5 tips para prevenir el suicidio
¿A qué se debe el suicidio?
Existen muchas razones por las que alguien puede considerar el suicidio, pero generalmente se trata de una forma de escapar de una situación insoportable. La persona puede sentir que no hay ninguna otra forma de salir de su situación y que el suicidio es la única opción.
Muchas veces, está relacionado con la depresión, ya que la persona se siente sin esperanza e incapaz de superar sus problemas. Otras veces, puede ser impulsivo, especialmente si se está bajo la influencia de las drogas o el alcohol. Sin embargo, el suicidio siempre es una decisión consciente, aunque pueda parecer que la persona no tiene otra opción.
¿Cuáles son los principales factores que predisponen a las personas al suicidio?
Según la OMS, el suicidio es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. A nivel mundial, más de 79000 personas se suicidan cada año. Los factores predisponentes más comunes son: la depresión, el alcoholismo, los trastornos del estado de ánimo, los trastornos psicológicos y el estrés.
¿Cómo podemos ayudar a las personas que padecen de depresión o de pensamientos suicidas?
Ayudar a las personas que padecen de depresión o pensamientos suicidas puede ser muy difícil, ya que estas están en un estado mental muy negativo y no quieren ser ayudadas. Sin embargo, hay algunas cosas que se pueden hacer. Lo primero es intentar ser comprensivo y no juzgarlas. También es importante escucharlas y ofrecerles ayuda y apoyo. Si conoces a alguien que padece de depresión o pensamientos suicidas, trata de mantener una relación cercana con esta persona y ayúdala a buscar ayuda profesional si lo necesita.
¿Cómo podemos detectar si alguien está en riesgo de suicidarse?
Por lo general, las personas que están en riesgo de suicidarse exhiben ciertos comportamientos y/o señales que indican que podrían estar pensando en hacerse daño o quitarse la vida. A continuación se presentan algunos de los indicadores más comunes:
- Hablar abiertamente sobre el suicidio o el deseo de morir.
- Expresar un profundo sentimiento de tristeza, desesperanza o desolación.
- Mostrar un cambio radical en el comportamiento, ya sea que estén mucho más aislados o, por el contrario, pasen mucho más tiempo con amigos y familiares.
- Padecer insomnio o dormir excesivamente.
- Mostrar una pérdida repentina de interés en actividades que solían disfrutar.
- Cambios significativos en el apetito, pérdida o aumento del peso.
- Experimentar cambios repentinos en el rendimiento académico o el rendimiento laboral.
- Exhibir impulsividad o actos imprudentes.
- Retirarse de sus obligaciones familiares o laborales.
- Mostrar una falta de cuidado personal.
- Abusar de alcohol o de sustancias.
- Hacer comentarios amenazantes o expresar un deseo intenso de vengarse.
- Conseguir armas o acceder a objetos que podrían utilizarse para hacerse daño.
- Hablar sobre una «sensación de incompletitud» o un «vacío intenso».
- Revelar un exceso de nostalgia o una fascinación por la muerte.
¿De qué manera podemos prevenir el suicidio?
Prevenir el suicidio requiere un esfuerzo conjunto de la comunidad, los profesionales de la salud y los seres queridos. Es importante aprender a reconocer los signos de alarma de suicidio, que incluyen: hablar abiertamente sobre el suicidio, buscar métodos para quitarse la vida, mostrar un repentino cambio en el humor o la personalidad, y aumentar el consumo de alcohol o drogas. Si alguien muestra estos signos, hay que tomarlo en serio y buscar ayuda inmediata.
Los profesionales de la salud pueden diagnosticar y tratar la depresión y otros problemas de salud mental que pueden conducir al suicidio, la familia y los amigos deben brindar apoyo y comprensión. Existen numerosos recursos disponibles para ayudar a las personas que están en riesgo de suicidarse.