El Evangelio de Felipe es un texto gnóstico que fue escrito en el siglo III después de Cristo. Aunque no se encuentra en el canon de la Biblia, el Evangelio de Felipe es uno de los textos más importantes para los estudiosos de la gnosis. Nos da una visión más profunda y misteriosa de la vida de Jesús y de su relación con la figura femenina de María Magdalena.
Puede estudiarse de una manera más tradicional, leyendo el texto y analizando su significado. También se puede estudiar a través de la meditación, utilizando el Evangelio de Felipe como una guía para la reflexión personal. El texto se puede utilizar para la oración y la contemplación, permitiéndonos conectarnos de una manera más profunda con la divinidad de Jesús.
El Evangelio de Felipe nos ofrece una visión más amplia de la vida de Jesús y de su mensaje. Al estudiar este texto, podemos aprender más sobre la naturaleza de Jesús y de su relación con nosotros. Nos ayuda a profundizar nuestra comprensión del Evangelio y nos da una mayor perspectiva de la vida de Jesús.
Indice De Contenido
EL EVANGELIO DE FELIPE 1 AL 20 | Audiolibro con Voz
¿Qué dice el Evangelio de Felipe?
Es un Evangelio Gnóstico que contiene una versión alternativa de la historia de Jesús y de sus seguidores.
En este Evangelio, Jesús es visto como un sabio maestro que enseña a sus seguidores sobre el verdadero significado de la vida y de la muerte.
También se menciona a María Magdalena como una de las principales discípulas de Jesús, y se dice que ella fue la primera en recibir el conocimiento gnóstico después de la crucifixión.
¿Qué nos dice?
El Evangelio nos dice que Jesús es el hijo de Dios, que vino a la tierra para salvarnos de nuestros pecados. Nos enseña que debemos amarnos los unos a los otros, y que Dios nos ama.
¿De dónde proviene el Evangelio de Felipe?
Es uno de los apócrifos, es decir, uno de los escritos atribuidos a un autor que no es el verdadero autor. En este caso, el Evangelio de Felipe está atribuido a Felipe, uno de los discípulos de Jesús.
Aunque no se sabe con certeza de dónde proviene el Evangelio de Felipe, se cree que fue escrito en Egipto entre los años 150 y 350 d.C.
¿Qué temas trata el Evangelio de Felipe?
Es uno de los apócrifos gnósticos, y trata de temas como la naturaleza de Cristo, la relación entre el Hijo y el Padre, y el significado simbólico de la crucifixión.
También se mencionan algunos de los milagros de Jesús, como el de la multiplicación de los panes, y se da una interpretación gnóstica de la parábola del buen samaritano.
¿Por qué es considerado uno de los apócrifos?
El libro de Esdras es considerado uno de los apócrifos porque no forma parte del canon bíblico. Esto quiere decir que no se considera oficialmente como parte de la Biblia.
En general, se cree que el libro de Esdras fue escrito en el siglo II d.C. o más tarde, lo que significa que es un texto muy tardío en comparación con el resto de la Biblia.
Hay muchas razones por las que el libro de Esdras pudo haber sido considerado apócrifo, pero probablemente se deba a que su historia es muy similar a otras escrituras bíblicas, lo que hace que sea menos confiable como fuente.
¿Cómo puede ser estudiado el Evangelio de Felipe?
El Evangelio de Felipe es uno de los apócrifos, es decir, un evangelio no canónico. Esto quiere decir que no es uno de los evangelios incluidos en la Biblia.
Aunque el Evangelio de Felipe no es parte del canon bíblico, se puede estudiar como un documento histórico.
Fue escrito durante el siglo II o III d.C., y puede ser útil para comprender el pensamiento cristiano de ese período.