El Evangelio según Mateo es uno de los Evangelios canónicos, y narra la vida, ministerio, muerte, resurrección y ascensión de Jesús. Es anónimo, pero la tradición lo atribuye a Mateo, uno de los doce apóstoles.
El Evangelio según Mateo tiene un tono más judaico que los otros Evangelios, y se centra en la figura de Jesús como el Mesías prometido a Israel. También presenta a Jesús como el cumplimiento de las Escrituras.
Es el único Evangelio que presenta a Jesús como el Rey de los Judíos. En el Evangelio según Mateo, Jesús es el rey que viene a establecer su reino en la tierra.
Es también el único Evangelio que presenta a Jesús como el cumplimiento de las profecías de la Antigua Testamento. En el Evangelio según Mateo, Jesús es el Mesías esperado que va a redimir a Israel.
El Evangelio según Mateo es un Evangelio muy teológico, y presenta a Jesús como el Hijo de Dios. En el Evangelio según Mateo, Jesús es el Hijo de Dios que ha venido a la tierra para salvarnos.
Se trata de un Evangelio sinóptico, es decir, que comparte una gran cantidad de material con Marcos y Lucas. Mateo es el único Evangelio que relata el nacimiento de Jesús.
Asimismo, es el único que presenta a Jesús como el «Cordero de Dios que quita el pecado del mundo» (Juan 1:29).
El Evangelio según Mateo es una obra maestra de la literatura. Su estilo literario es único, y el Evangelio es una pieza central de la literatura cristiana.
Mateo también es el único Evangelio que presenta a Jesús como el «Rey de los Judíos» (Mateo 27:11). En general, el Evangelio presenta a Jesús como el cumplimiento de las profecías de la Biblia Hebrea. De hecho, el Evangelio cita más de cincuenta veces las Escrituras Hebreas.
En cuanto a la teología, el Evangelio según Mateo enfatiza la justicia de Dios. Jesús es el Mesías que ha venido para cumplir la Ley y los Profetas.
Mateo también presenta a Jesús como el «Hijo de David», el «Hijo de Abraham» y el «Rey de los Judíos».
En cuanto a la ética, el Evangelio según Mateo enfatiza la importancia de la oración, la ayuda a los necesitados y el perdón de los enemigos. Asimismo, el Evangelio presenta a Jesús como el «Camino, la Verdad y la Vida» (Juan 14:6).
En cuanto a la eschatología, el Evangelio según Mateo enfatiza la venida del Rey y el Reino de Dios. Jesús es el «Hijo del Hombre» que vendrá en su gloria para juzgar a los vivos y a los muertos.
Indice De Contenido
- 1 Clase Introductoria al Curso «El Evangelio Según San Mateo»
- 2 La estructura del Evangelio de Mateo tiene 5 discursos
- 3 ¿De qué manera el Evangelio de Mateo presenta a Jesús como el Mesías?
- 4 ¿Cómo se relaciona con el Antiguo Testamento?
- 5 ¿Qué enseñanzas específicas proporciona el Evangelio de Mateo sobre la vida y el ministerio de Jesús?
- 6 ¿Cómo ilustra el Evangelio de Mateo la importancia de la fe y la obediencia en la vida cristiana?
- 7 ¿Cuál es el significado teológico y espiritual de la parábola del juicio final en el Evangelio de Mateo?
Clase Introductoria al Curso «El Evangelio Según San Mateo»
La estructura del Evangelio de Mateo tiene 5 discursos
¿De qué manera el Evangelio de Mateo presenta a Jesús como el Mesías?
El Evangelio de Mateo presenta a Jesús como el Mesías de varias maneras. En primer lugar, Mateo describe la genealogía de Jesús, mostrando su linaje real a través de David y Abraham. Esto establece a Jesús como el legítimo rey de Israel.
En segundo lugar, el Evangelio de Mateo describe los milagros de Jesús, que demuestran su poder sobrenatural y divino.
Finalmente, el Evangelio de Mateo describe la crucifixión y resurrección de Jesús, que confirma su status como el Mesías.
¿Cómo se relaciona con el Antiguo Testamento?
El Evangelio de Mateo está lleno de citas y referencias al Antiguo Testamento. En Mateo 1:22-23, Mateo cita a Isaías 7:14 para predecir el nacimiento de Jesús de una virgen.
También hay numerosas referencias a Jesús como el «Cordero de Dios» que fue sacrificado (Mateo 26:28, Marcos 14:24, etc.), un título que se deriva de Isaías 53:7.
En Mateo 12:18-21, Mateo cita a Isaías 42:1-4 para describir la misión de Jesús. Estas son solo algunas de las muchas maneras en que el Evangelio de Mateo está relacionado con el Antiguo Testamento.
¿Qué enseñanzas específicas proporciona el Evangelio de Mateo sobre la vida y el ministerio de Jesús?
El Evangelio de Mateo proporciona muchas enseñanzas sobre la vida y el ministerio de Jesús. Algunas de estas enseñanzas se centran en la manera en que Jesús vivió su vida, mientras que otras se centran en el impacto que tuvo su ministerio.
Una de las principales enseñanzas que el Evangelio de Mateo proporciona sobre la vida de Jesús es que él fue un ejemplo perfecto de cómo vivir una vida de acuerdo a los principios del Evangelio. Jesús enseñó el amor, la compasión, la bondad y la verdad, y luego vivió de acuerdo a estos principios.
Su ejemplo nos enseña que podemos vivir de acuerdo a los principios del Evangelio y que esto nos ayudará a tener éxito en nuestras vidas.
Otra de las grandes enseñanzas que el Evangelio de Mateo proporciona sobre la vida de Jesús es que él fue un maestro extraordinario. Jesús enseñó a la gente no solo mediante sus palabras, sino también mediante sus acciones.
Sus enseñanzas nos ayudan a entender mejor el Evangelio y nos dan una guía para llevar una vida Cristiana.
Finalmente, el Evangelio de Mateo también nos enseña sobre el impacto que Jesús tuvo en el mundo a través de su ministerio. Jesús cambió la forma en que la gente veía al mundo y a sí mismos.
Su mensaje de amor, perdón y compasión transformó la forma en que la gente pensaba y vivía. Su ministerio nos enseña que podemos cambiar el mundo si nos comprometemos a vivir de acuerdo a los principios del Evangelio.
¿Cómo ilustra el Evangelio de Mateo la importancia de la fe y la obediencia en la vida cristiana?
El Evangelio de Mateo presenta una serie de eventos y enseñanzas que reflejan la importancia de la fe y la obediencia en la vida cristiana.
Por ejemplo, en el capítulo 8, Mateo relata la historia de un hombre que tenía una fe fuerte y se atrevió a pedirle a Jesús que sanara a su hijo enfermo.
Aunque Jesús estaba dispuesto a sanar al niño, el hombre tuvo que demostrar su fe y su obediencia antes de que Jesús pudiera hacerlo.
En otro evento registrado en el capítulo 15, Mateo relata la historia de una mujer cananea que suplicó a Jesús que sanara a su hija poseída por un demonio. Jesús inicialmente ignoró sus súplicas, pero la mujer no se dio por vencida y siguió insistiendo.
Finalmente, Jesús la escuchó y accedió a sanar a su hija. Estos eventos ilustran la importancia de la fe y la obediencia en la vida cristiana, ya que demuestran que Dios está dispuesto a responder a aquellos que tienen fe y están dispuestos a seguir Sus enseñanzas.
¿Cuál es el significado teológico y espiritual de la parábola del juicio final en el Evangelio de Mateo?
La parábola del juicio final en el Evangelio de Mateo relata la historia de cómo Dios juzgará a todos los seres humanos al final de los tiempos.
Según la parábola, Dios dividirá a toda la humanidad en dos grupos: los justos e injustos. Los justos serán colocados a un lado y recibirán su recompensa, mientras que los injustos serán colocados al otro lado y recibirán su castigo.
La parábola también enseña que Dios es justo e imparcial en sus juicios, y que todos los seres humanos serán juzgados de acuerdo a sus obras.