El Evangelio Egipcio es una de las principales fuentes de información sobre la vida de Jesús. Se trata de un texto apócrifo, es decir, no canónico, que fue escrito en algún momento entre los siglos II y IV d.C. Es una versión de la vida de Jesús en la que se hace énfasis en su infancia y en su papel como maestro.
La cronología del Evangelio Egipcio es la siguiente:
- Jesús nace en Belén.
- Es visitado por los Reyes Magos.
- Es bautizado por Juan el Bautista.
- Hace milagros, incluyendo la curación de un ciego y de un leproso.
- Enseña a la gente.
- Jesús es tentado por el diablo.
- Es crucificado y resucita.
Indice De Contenido
- 1 Cronología del Evangelio Egipcio
- 2 Mitología Egipcia: Lo Esencial – Horus – Ra – Anubis – Set – Osiris – Bastet – Mira la Historia
- 3 Libro de Éxodo (Audio) Biblia Dramatizada (Antiguo Testamento)
- 4 ¿Cuántos años duró Jesús en Egipto?
- 5 ¿Quién era el rey de Egipto en la época de Jesús?
- 6 ¿Cómo se llaman los cristianos de Egipto?
- 7 ¿Por qué Jesús se fue a Egipto?
- 8 ¿En qué orden fueron escritos los Evangelios Egipcios?
- 9 ¿De qué manera difieren los Evangelios Egipcios de los Evangelios canónicos?
- 10 ¿Qué información podemos obtener sobre la vida de Jesús?
- 11 ¿Por qué son importantes?
- 12 ¿Cómo podemos utilizar los Evangelios Egipcios para mejorar nuestra comprensión de la Biblia?
Cronología del Evangelio Egipcio
- s. III d.C. Redacción de una versión griega del Evangelio Egipcio, posiblemente en Alejandría.
- s. IV d.C. Traducción al copto de la versión griega.
- 1917. Descubrimiento de un manuscrito del Evangelio Egipcio en Sahidic.
- 1935. Publicación de la edición crítica de la versión Sahidic.
Mitología Egipcia: Lo Esencial – Horus – Ra – Anubis – Set – Osiris – Bastet – Mira la Historia
Libro de Éxodo (Audio) Biblia Dramatizada (Antiguo Testamento)
¿Cuántos años duró Jesús en Egipto?
Jesús estuvo en Egipto durante alrededor de dos años. Según la Biblia, él fue enviado allí por José para protegerse de Herodes, quien quería matar a Jesús. La familia de Jesús permaneció en Egipto hasta después de la muerte de Herodes.
¿Quién era el rey de Egipto en la época de Jesús?
El rey de Egipto durante el tiempo de Jesús era Herodes el Grande.
¿Cómo se llaman los cristianos de Egipto?
Los cristianos de Egipto se llaman coptos.
¿Por qué Jesús se fue a Egipto?
Se fue a Egipto porque era un lugar seguro para él. Jesús era un niño y necesitaba estar lejos de Herodes, el rey que quería matarlo.
¿En qué orden fueron escritos los Evangelios Egipcios?
Los Evangelios Egipcios fueron escritos en el siguiente orden:
- Marcos.
- Mateo.
- Lucas.
- Juan.
¿De qué manera difieren los Evangelios Egipcios de los Evangelios canónicos?
Los Evangelios Egipcios ofrecen una perspectiva diferente de Jesús y de su mensaje. En general, se centran más en la sabiduría de Jesús y en sus enseñanzas, en lugar de en su papel como salvador.
También presentan a Jesús como un maestro esotérico que revela el secreto de la vida eterna a aquellos que están dispuestos a escuchar.
Los Evangelios Egipcios también incluyen varios otros materiales, como el Evangelio de Tomas, que no se encuentran en los Evangelios canónicos.
¿Qué información podemos obtener sobre la vida de Jesús?
Los Evangelios Egipcios están compuestos de cuatro textos: el Evangelio de la Verdad, el Evangelio de Tomas, el Evangelio de Santiago, y el Evangelio de Felipe. Aunque hay algunas diferencias entre estos textos, todos coinciden en que Jesús nació en Belén, fue crucificado, y resucitó de los muertos.
El Evangelio de la Verdad es probablemente el texto más antiguo de los Evangelios Egipcios, y se centra en la doctrina de la Gnosis (conocimiento).
El Evangelio de Tomas es una colección de dichos atribuidos a Jesús, y el Evangelio de Santiago contiene una narrativa breve de la vida y ministro de Jesús.
Y el Evangelio de Felipe es un tratado sobre la Gnosis, y también incluye una breve narrativa de la vida de Jesús.
Aunque estos textos egipcios no son tan conocidos como los Evangelios canónicos, proporcionan una perspectiva única e interesante sobre la vida de Jesús.
En general, los Evangelios Egipcios presentan a Jesús como un maestro de la Gnosis, y destacan su papel como redentor y salvador.
¿Por qué son importantes?
Los Evangelios Egipcios son importantes porque nos proporcionan una visión alternativa de la vida de Jesús. Estos Evangelios presentan a Jesús como un sabio maestro que enseña a sus seguidores sobre el amor y la compasión.
También nos muestran un lado más humano de Jesús, ya que en ellos se nos cuenta que experimentó los mismos desafíos y emociones que nosotros. Los Evangelios Egipcios nos ayudan a comprender mejor la figura de Jesús y nos permiten verlo de una manera más completa.
¿Cómo podemos utilizar los Evangelios Egipcios para mejorar nuestra comprensión de la Biblia?
Los Evangelios Egipcios proporcionan una valiosa perspectiva sobre algunos de los eventos y personajes de la Biblia.
Por ejemplo, el Evangelio de Tomás contiene una versión más completa del diálogo entre Jesús y Pedro en el huerto de Getsemaní, mientras que el Evangelio de Pedro ofrece una visión más amplia de la resurrección de Jesús.
También mencionan a personajes que no aparecen en la Biblia, como María Magdalena, quien según este Evangelio fue una de las discípulas más importantes de Jesús. Estos Evangelios pueden ayudar a completar y enriquecer nuestra comprensión de la Biblia.