El dogma de la infalibilidad papal, también conocido como dogma papal, es una doctrina de la Iglesia Católica que establece que el Papa, en determinadas circunstancias, no puede errar al enseñar una doctrina de fe o de moral. Se produce cuando el Papa habla ex cathedra, es decir, cuando habla como obispo de Roma y pastor de toda la Iglesia, y no como un simple teólogo o teólogo moral.
No es una garantía de que el Papa no pueda equivocarse en cuestiones de hecho o de ciencia, o que no pueda cambiar de opinión en cuestiones teológicas o morales. La infalibilidad papal sólo se aplica a las enseñanzas que el Papa hace en el ejercicio de su ministerio petrino. Se estableció en el Concilio Vaticano I en 1870 y fue confirmado por el Papa Pío XII en 1950.
¿Cuál es el dogma de la infalibilidad papal?
El dogma de la infalibilidad papal establece que el Papa, en cuanto Sucesor de Pedro y Vicario de Cristo, tiene plena, soberana y universal autoridad sobre la Iglesia Católica, y que sus decisiones doctrinales son irrevocables. En otras palabras, el Papa es infalible en sus enseñanzas sobre la fe y la moral, y todos los católicos están obligados a obedecer sus decisiones.
¿Qué significa el dogma de la infalibilidad papal?
El dogma de la infalibilidad papal es una doctrina de la Iglesia Católica que afirma que, en ciertas circunstancias, el Papa está protegido por el Espíritu Santo de cometer errores doctrinales al hablar ex cathedra. «Ex cathedra» significa «desde el sillón de Pedro».
¿De dónde viene el dogma de la infalibilidad papal?
El dogma de la infalibilidad papal viene de la tradición de la Iglesia, que enseña que el Papa es el Vicario de Cristo en la tierra y que, como tal, tiene una autoridad especial de la que deriva su infalibilidad.
¿Por qué se estableció el dogma de la infalibilidad papal?
El dogma de la infalibilidad papal se estableció en el Concilio Vaticano I en 1869-1870. Es la doctrina de la Iglesia Católica que enseña que, en virtud de la promesa divina, el papa está exento de errores graves en materia de fe y moral cuando habla ex cathedra, es decir, cuando ejerce su magisterio supremo en nombre de la Iglesia.
¿Cuáles son las consecuencias del dogma de la infalibilidad papal?
El dogma de la infalibilidad papal es una de las doctrinas centrales de la Iglesia Católica. Esta doctrina establece que el Papa, como Sucesor de Pedro y Vicario de Cristo, tiene una autoridad especial dada por Dios en materia de fe y moralidad.
Significa que el Papa no puede errar cuando enseña en estos ámbitos. Esta doctrina fue formalmente definida por el Concilio Vaticano I en 1870. Aunque el Papa es infalible, esto no significa que sea omnisciente. El Papa puede equivocarse en cuestiones secundarias o no relacionadas con la fe y la moralidad.