La teología de la promesa se centra en la idea de que Dios hizo promesas a los seres humanos en la Biblia y que estas se cumplirán en el futuro. Se basa en la creencia de que Dios es fiel a sus promesas y que él tiene un plan para cumplirlas. También enfatiza que Dios es un Dios de amor y que su amor es eterno.
Indice De Contenido
¿En qué consiste la teología de la promesa?
La teología de la promesa es una perspectiva teológica que enfatiza el papel de las promesas en la historia de la salvación. Según esta perspectiva, Dios hizo promesas a los Patriarcas y a Israel, y las cuales se cumplieron en Jesucristo.
Enfatiza la continuidad entre la Antigua y la Nueva Alianzas, y ve a Cristo como el cumplimiento de las promesas de Dios. Esta perspectiva se basa en la idea de que Dios es fiel a sus promesas, y que Sus promesas son esenciales para entender la historia de la salvación.
«¿Qué es la Teología Bíblica?» | Claudio Garrido
¿QUÉ ESTUDIA LA TEOLOGÍA?
¿Cuál es el papel de la Iglesia en la teología de la promesa?
La Iglesia es el sujeto de la teología de la promesa. La Iglesia es el cuerpo de Cristo, y como tal, es el sujeto activo de la historia, es la comunidad de los que han sido llamados por Dios mediante la predicación del Evangelio y han respondido a esa llamada mediante el bautismo.
En virtud de esta relación salvadora, la Iglesia es el pueblo de Dios, la familia de Dios, la esposa de Cristo. Es el templo de Dios, la columna y fundamento de la verdad (1 Tim 3:15). En la teología de la promesa, la Iglesia es el sujeto de la historia universal y el destinatario de todas las promesas de Dios.
¿Cuáles son las principales críticas a la teología de la promesa?
Las principales críticas a la teología de la promesa se centran en el hecho de que según ella, Dios ha hecho promesas incondicionales a todos los seres humanos, independientemente de su comportamiento. Esto significaría que Él estaría obligado a salvarlos a todos, incluso si no lo querían o no lo buscaban.
Algunos cristianos tradicionales han rechazado esta idea, argumentando que la Biblia enseña claramente que la salvación es solo para aquellos que aceptan voluntariamente a Cristo como su Salvador. Otros más liberales han abrazado esta teología, pero han sido criticados por sus iglesias más conservadoras.